VIDA SOCIAL

VIDA SOCIAL
Principales costumbres

El parvolito: Consiste cuando muere un niño le Harman un altar sobre una mesa a la que cubren con una sábana blanca adornadas con estampas, espejos, pequeñas banderas y cadenillas de varios colores. En el centro del altar colocan un muñeco grande y uno más chico a cada lado de sus costados.
Los parientes y vecinos envían flores y por la noche todos expresan sus condolencias, velando al angelito entre la conversación y los tragos de ron.

El sepelio: Consiste en trasladar el difundo desde la casa donde vivo hasta el cementerio en compañía de gran cantidad de personas este evento también se le conoce como cortejo o fúnebre.

Semana santa:Son días de reconocimiento y reflexión, donde se recuerda la vida, pasión muerte de Cristo. Es también una actividad religiosa programada por la iglesia católica, cuyos días principales es el jueves y el viernes santo.

En característica:En estas fechas comen algunos potajes la mala rabia, pescado, natillas, etc.

Velaciones:Durante el 1 y 2 de noviembre se velan a las personas en los cementerios en todos los países. Cada uno de los familiares llevan, flores y angelitos, etc.
El 1 solo se corona a los menores de edad y se reparten angelitos en honor a los niños fallecidos. Al día siguiente es obligación velar a los adultos y hasta se rinden
Homenajescon bandas y grupos musicales, todo se hace en memoria de los fallecidos. En la mañana los familiares colocan flores a cada difunto y a las 6:00pm colocan velas alrededor de la tumba.
Prevalece la tradición popular del muerto que tiene menos de un año de fallecido no se vela hasta el año siguiente.

Pela miento:Es una costumbre donde se realiza la ceremonia a cortar el cabello de un niño por primera vez. Para ello los padres buscan o invitan como padrinos a las personas más allegadas a ellos y de buenos recursos económicos.
Al niño se le hace moñitos o trenzas para que así los ´padrinos corten cada moñito. Además se prepara un rico potaje acompañado de licor, bocadillos, tortas, etc.
                                                        
Bajada de reyes: Se Hace un nacimiento, en la que colocan al niño Jesús, a la virgen maría y a san José, la mula, el buey y muchos adornos.
Se realizan exclamaciones al niño dios, se disfrazan de pastorcitos y se canta al niño Jesús.

Fiestas de tumbar un árbol:Consiste en plantar artificialmente un árbol cargado de reglas en torno al cual se baila hasta hasta tumbarlo con los cortes de machete a hacha.
Además se prepararan y venden ricos potajes, gaseosa, cerveza, golosinas, etc.
Los juanes se realizan en tiempo de carnaval, mayormente con el fin de obtener fondos para algún bien de la comunidad y generalmente se tumban a las 12:00pm.

Los carnavales: Cada verano se despiertan los carnavales celebrándose con música, reinos, comida y abundante chicha.
Los pobladores se juntan en bandas, quienes en determinados días se enfrentan a balazos de agua.

Quinceañeros: Consiste en celebrar de manera esplendida y deslumbrante a los 15 años de vida y una chica, en la cual se combinan invitan a todos los familiares y amigos de la complementada para que así disfruten de la fiesta, asimismo buscan un joven para que la acompañe como pareja de baile.(chamelan)y además acompañados de sus parejas. También se preparan un delicioso potaje, bocaditos, tortas y licor para gozar en unión ese día tan especial.

Matrimonios: Es cuando una pareja de enamorados deciden formalizar su relación y se comprometen a juramentar permanecer en unión hasta la muerte. Algunos solo firmar. Lo hacen por la iglesia e incluso festejan invitando a sus familiares y personas más allegados a ellos repartiendo bocaditos y ricos potajes.

Fiestas patrias: En unas de las costumbres más populares de nuestro pueblo, que consiste en celebrar el día de nuestra patria es practicada por todos los habitantes denuestro país a honor al Perú, se celebra con orgullo realizando teatros bailes típicos de la región, poesías y muchos otros participantes sin que falte esos gustitos de nuestros paisanos como chicha, cerveza y exquisitos platos de la región.


Fiestas religiosas: Nuestro pueblo tiene como costumbre celebrar en alto cada fecha de cumpleaños de cada santo en conmemoración a cada uno de ellos, como son san Vicente, señor cautivo, María y entre otros para estas fechas se realiza un recorrido del pueblo de la imagen, se tiran cuetes en su honor del santo, hacen misa y cantan alabanzas, claro sin faltar los ricos potajes.




Creencias

Mal de aire: Es un conjunto de síntomas que experimentan las personas que son expuestas a cambios básicos de temperatura y se caracteriza por fuertes dolores de cabeza y musculares en la región o zona del cuerpo que han sido expuestos al aire.
La curación se hace aplicando "ventosas" en las zonas afectadas o pasando por el lugar afectado barras de azufre hasta que "crujan" o se quiebren espontáneamente.

El susto:Se le conoce también como “mal de espanto", es una enfermedad "neuropsiquiatría" en la que el individuo es afectado por una emoción muy desagradable o de terror provocada por un golpe o por apariciones imprevistas de animales dañinos, de bultos sombras o de perros que asustan por la noche.
Los síntomas son el nerviosismo y poco a poco se van adelgazando. Para la cura de este mal se recurre al “curandero" y se escoge los días martes y viernes por la noche para el tratamiento.
Se inician los rezos y le hacen tomar al paciente bebidas de hierbas hasta dormirlos, a la cual ahúman el lugar con palo santo, luego escapen el cuerpo con agua de hierba de espanto y le preparan bebidas para que tome durante un mes o hasta reponerse totalmente. Otros curanderos curan el susto frotando en el cuerpo un trozo de alambre mojado con agua florida y a la ves rezan, termina la sesión entierran el alambre en las cenizas de un brasero dejándolo hasta el día siguiente.
Para protegerse del "susto" los pobladores hacen bendecir por un sacerdote o riegan con agua bendita el lugar donde "espantan o asustan".

El mal de ojo: Es causado por el ojo fuerte que produce la mirada de algunas personas y que tienen el poder "ojear" ocurre generalmente en los lactantes y niños de corta edad. También se atribuye a espíritus malignos atraídos por la hermosura de un niño o por la gracia de este. De ahí parte la costumbre de proteger a los niños vistiéndolos de ropas coloradas y colocándole en la mano derecha chequeritas amuletos, etc., prendidas en una cinta roja con los que se irán los malos espíritus que asechan a su alrededor.
Los síntomas de un niño con mal de ojo son: el llanto frecuente (llora que te llora) intranquilidad, inapetencia, nauseas, vómitos y fiebre alta.
Ante esto es necesaria la presencia de un "santiguador" que inmediatamente empieza con sus rezos, haciéndole la señal de santa cruz en la frente, en el pecho y del hombro izquierdo al derecho.
Ahí ciertos santiguadores que utilizan un huevo fresco de gallina (recién puesto) frotando en todo el cuerpo, terminando el rezo se rompe el huevo y el contenido se vierte en un vaso con agua y al mismo tiempo el santiguador exclama "fuerte ha sido el “ojo" se ve en el altar que se ha formado tres bolitas.
Hay veces en que al niño lo tratan diferentes santiguadores para que no sufran de este mal.

El chucaque: Es un malestar que supuestamente quiere una persona como resultado de pasar una vergüenza o ser insultada o despreciada a veces también por recibir un piropo o por ser observada por gente extraña.
Se caracteriza por el dolor de cabeza (dolor de cerebro) de crecimiento (desmadejado) y a veces acompañado de nauseas (ansias de arrojar) vómitos y diarreas (salideras o ligeras) otras veces el chucaque se caracteriza por intensas dolores abdominales, compatibles con cuadro aguado. “cólico miserere".
Para curar se acude a un rezador, que lo examine el vientre del paciente comprueba que late el ombligo y diagnostica el chucaque por consiguientes empieza a rezar la voz lo que se aplica mensajes en el abdomen, apretones de cabeza, brazos, piernas y lanzando improperios e insultos contra la persona causante del mal. Para terminar reza el credo y le da de beber al enfermo agua con alcohol endulzada.
Después de media hora de haberle rezado al afectado(a) muestra una mejora sin embargo a veces es necesario hacer el tratamiento 3 a 4 veces más para finalizar lograr la cura total.

Existencias de fantasma: Consiste básicamente en que las almas no logran vivir en paz ya sea por haber dejado asuntos pendientes por la muerte de su cuerpo físico y por esta razón quedan pegadas y atrapadas en este mundo.
Esto se debe a que la mayoría de los fantasmas dejan de seguir viviendo en este pleno, apegándose a los lugares que ellos creen que les pertenecen, es por esto que es muy común historias acerca de cosas embrujadas.
Las apariciones de fantasma no se alimentan únicamente a que los mismos sean vistos por los vivos, sino que existen varias maneras en las cuales se manifiestan movimientos de objetos, haciendo ruido, despidiendo diferentes tipos de olores desagradables no son buenos. Es posible que huela algo como azufre o huevo podrido. Los fantasmas y espíritus son producto de nuestra imaginación impulsados por la autosugestión.
 Diversión

Los niños y jóvenes también se divierten cuando hay fiestas patronales como por ejemplo: el santo patrón de san Vicente de Ferrer hay los fieles católicos dan un homenaje a san Vicente de Ferrer un día antes se realiza una respectiva serenata donde algunos alumnos de la I.E Almirante Miguel Grau ellos participan haciendo algunos números artísticos como: el teatro, canto, baile y un paseo de antorchas, a las 12:00pm de la noche queman un hermoso y grande castillo.
En el día central al amanecer tiran cohetones, luego a las 12:00pm hay una misa todos se reúnen para escuchar la palabra de Dios y para alabarlo con coros y cantos al señor.
A partir de las 3:00pm comienza un enfrentamiento de futbol el equipo del huracán vs. San Vicente Ferrer jugándose una apuesta de 2000 soles entre los dos equipos. Luego en la noche se realiza una fiesta bien social participando todos los moradores de cieneguillo tomando y bailando hasta las 12:00am.
En esta temporada el club Barcelona decidió hacer un campeonato de futbol donde integran varios equipos entre ellos tenemos: El club huracán, Barcelona, santa rosa, club universitario, club ETC., cristal y club unión.
Este campeonato fue realizado el 16 de agosto del 2015 donde hubo una tarde deportiva enfrentándose varios equipos para uno solo fue el mejor el club ETC., él fue coronado como el campeón de la apertura que pertenece en el centro poblado la teral A.
Otras fiestas patronales que se realiza en santa rosa hay siempre todos los años se realiza una serenata el 29 de agosto se hacen homenaje a santa rosa de lima por la noche de ese mismo día participan algunos alumnos de la I.E Antonio Marco Cavanesparticipando en baile, canto y otros más. Al día siguiente llegan juegos como: el tobogán, saltarines y juegos de futbolín, donde los niños les piden a sus padres para subirse en esos juegos para divertirse y entretenerse en los juegos por la noche del 30 de agosto se hace un baile con todas las personas de diferentes lugares como: Cieneguillo centro, Pueblo nuevo y las dos compuertas.



Religión

La familia sarango sunción:Ellos asisten a la iglesia de agua vida.
Primeramente ellos oran y alaban a nuestro señor y a la vez dan charlas a los niños.
Algunos niños los mandan a una escuelita para que canten y recen a Dios pidiéndole por su familia y pueblo.
Los jóvenes y adultos se quedan en la iglesia cantando y alabando a Dios.
La familia sarango todos los días por las noches a partir de las 7:00pm se reúnen para rezar y van terminando a las 9:00pm.

La señora María Ruiz Elizalde:Asiste a la iglesia de los testigos de Jehová.-
Ellos todos los jueves acude a esa iglesia que se encuentra en el centro poblado de santa rosa y los días domingos por las mañanas a partir de las 12:00pm hay van a escuchar la palabra de Dios.
Primeramente oran, luego leen la palabra de Dios, haciéndoles preguntas acerca del texto bíblico a todos los presentes, levantan la mano y dan sus respuestas.

Las familias morales yarleque:Pertenece a la iglesia universal de Jesucristo ellos acuden tres veces a la semana: martes, jueves y sábado a partir de las 7:00pm cantando coros para alabar a nuestro señor.
Los sábados se reúnen para reflexionar acerca de la palabra de Dios
Todas las personas que pertenecen a diferentes religiones salen a predicar por las tardes caso por caso donde algunas personas los atienden amablemente y otros les sierran las puertas para no escucharlos.



Familias
Tenemos varios casos como:

Una pareja donde la chica es menor que su esposo ocasionándose problemas entre ambas familias.

Donde un joven deja embarazada a su pareja él no se hace cargo de ella ni del bebe. La familia de la chica denuncia
Al papá del bebe para que le pase una mensualidad a su hijo.
Familias que viven felices a pesar de los problemas que puedan llegar a tener porque saben solucionarlos de la mejor manera haciendo un dialogo sin llegar a las agresiones físicas ni psicológicos.
En algunas ocasiones hay familias que se separan por falta de comunicación, no confían y son infieles. Donde los más perjudicados son los hijos porque no cresen junto a sus padres.
La dificultad para negociar y definir roles ante la pareja: pude ser que tiempo asignar la relación de padres e hijos y a
La pareja y que orden, a que hijo atender primero y por cuanto tiempo, etc.
La tarea es difícil pero no es imposible y muchas veces genera conflictos a la lealtad primaria o racional con la familia de origen
Cada uno se incorpora a la familia según como lo adecuaron.

Falta de comunicación:Un problema real porque comunicarse no es lo mismo que conversar. Hablamos para ser escuchados pero lo
Que decimos y lo que escucha el otro es distinto porque detrás está la interpretación muchas veces escuchamos lo que queremos
Escuchar y eso bloquea la comunicación.

Falta de tiempo familiar:Implica largas jornadas laborales sin mencionar lo complicado que resulta para algunas personas obtener permisos para cuidar
A un hijo enfermo a esto se suma una sociedad marcada por el individualismo. Hay tiempos de convivencia familiar como la comida familiar.

Manejo de dinero: Se encuentra la necesidad de diseñar un proyecto de vida en donde se contabilicen las expectativas y valores de los miembros de la familia.
Esto va a terminar la calidad de vida a que puede aspirar la familia.
Supone explicitar las metas que se pretende alcanzarlas posibilidades de ahorro el barrio
En que se desea vivir o en el colegio al que se enviara a los hijos.




Educación

El caserío de cieneguillo se circunscribe a los sectores del norte, centro y sur. La educación en esta parte se centra en las I.E de los Ranchos en cieneguillo norte, la I.E de Villa María, Antonio y Marco Cavanes y la I.E 15069 "A.M.G". Dichas instituciones imparten educación basada en valores y en una educación para la vida.
Cada una de ellas con sus particulares fortalezas, como son las diversas áreas productivas, a través de los cuales los estudiantes vivencian y aprenden actividades que le servirán para desempeñarse mejoren la vida.
Los estudiantes que se forjan en cada una de las I.E antes mencionadas, en la actualidad tienen en claro su proyecto de vida y eso lo podemos vivenciar en la continuación de sus estudios de los alumnos que egresan de educación secundaria, incluso muchos de ellos ya son eficientes profesionales.
Mención aparte quiero hacer a la I.E 15069 “A.M.G” NUESTRA ALMA MATER, quien consolida cada día una educación de calidad, basada en valores y que tiene como lema Estudio, Disciplina y Solidaridad.
En relación a la actitud de los padres de familia en lo concerniente a la educación de sus hijos, diremos que un gran porcentaje está comprometido en la tarea educativa y son especialmente las madres de familia las que asumen más directamente la responsabilidad de visitar frecuentemente las escuelas de sus hijos e hijas para saber de su formación.
Los estudiantes hemos aprendido lo importante que es nuestra educación, por eso mismo nuestra terea es participar en cada una de las actividades planificadas por nuestros maestros.







No hay comentarios:

Publicar un comentario